jueves, 20 de noviembre de 2008

Excursión a Tarazona y Tudela

El viernes estuvimos en Tarazona y Tudela y me la pase muy bien....

martes, 5 de febrero de 2008

Energias Alternativas

Las fuentes renovables de energía son aquellas que se regeneran y son tan abundantes en la Tierra que perdurarán por cientos o miles de años, las usemos o no; además, su impacto sobre el entorno es mínimo por lo que se les considera energías limpias. Las fuentes de energía renovable son: solar, eólica, geotérmica, biomasa, minihidroeléctrica y oceánica. Con excepción de la geotérmica, provienen directa o indirectamente del sol.
Energía eólicaEs la fuente de energía que está creciendo más rápidamente y, si los gobiernos le aseguran el apoyo necesario, podría cubrir en el 2020 el 12% de toda la electricidad mundial. La energía eólica requiere condiciones de intensidad y regularidad en el régimen de vientos para poder aprovecharlos. Se considera que vientos con velocidades promedio entre 5 y 12.5 metros por segundo son los aprovechables.El viento contiene energía cinética (de las masas de aire en movimiento) que puede convertirse en energía mecánica o eléctrica por medio de aeroturbinas, las cuales están integradas por un arreglo de aspas, un generador y una torre, principalmente
Energía solarLa energía solar que recibe nuestro planeta es resultado de un proceso de fusión nuclear que tiene lugar en el interior del sol. Esa radiación solar se puede transformar directamente en electricidad (solar eléctrica) o en calor (solar térmica). El calor, a su vez, puede ser utilizado para producir vapor y generar electricidad.Energía solar eléctrica

El camión solar de Greenpeace transforma la radiación solar en energía eléctrica.La energía del sol se transforma en electricidad mediante células fotovoltaicas, aprovechando las propiedades de los materiales semiconductores. El material base para la fabricación de la mayoría de las células fotovoltaicas es el silicio. La eficiencia de conversión de estos sistemas es de alrededor de 15%. Aun así, un metro cuadrado puede proveer potencia suficiente para operar un televisor mediano.Para poder proveer de energía eléctrica en las noches, las celdas fotovoltaicas requieren de baterías donde se acumula la energía eléctrica generada durante el día. En la actualidad se están desarrollando sistemas fotovoltaicos conectados directamente a la red eléctrica, evitando así el uso de baterías, por lo que la energía que generan se usa de inmediato.Energía solar térmica Los sistemas solares térmicos pueden clasificarse en planos o de concentración o enfoque. Los sistemas solares planos son dispositivos que se calientan al ser expuestos a la radiación solar y transmiten el calor a un fluido (agua, por ejemplo). Con el colector solar plano se pueden calentar fluidos a temperaturas de hasta 200 º C pero, en general, se aprovecha para calentar hasta los 75 º C.Los sistemas solares de concentración son aquellos que funcionan enfocando la radiación solar en un área específica, en un punto o a lo largo de una línea. En algunas centrales solares termoeléctricas concentran la radiación solar utilizando para ello espejos, y mediante distintas tecnologías proporcionan calor a media o alta temperatura (en casos especiales, hasta miles de grados). Ese calor se utiliza para generar electricidad, del mismo modo que en una central termoeléctrica. El calor solar recogido durante el día se puede almacenar, de forma que durante la noche o cuando está nublado se puede igualmente estar generando electricidad. Este conjunto de dispositivos requiere de procedimientos o mecanismos de seguimiento, ya que la línea de incidencia del sol varía durante el día y durante el año. (Más detalles en nuestro documento sobre calentadores solares.) Energía geotérmicaLa energía geotérmica se obtiene aprovechando el calor que emana de la profundidad de la Tierra. Nuestro país ocupa el tercer lugar mundial, después de Estados Unidos y Filipinas, en generación eléctrica geotérmica con 855 MW de potencia instalada. La energía geotérmica se produce cuando el vapor de los yacimientos es conducido por tuberías. Al centrifugarse se obtiene una mezcla de agua y vapor seco, el cual es utilizado para activar turbinas que generan electricidad.En términos estrictos no es una energía renovable, pero se le considera como tal debido a que existe en tan grandes cantidades que el ser humano no verá su fin y con un mínimo de cuidados es una energía limpia. Este calor también se puede aprovechar para usos térmicos.BiomasaLa biomasa se refiere a la madera, a las cosechas, a los residuos de la cosecha o a la basura del arbolado urbano que se quema para hacer girar las turbinas y obtener electricidad. Biogás se le llama al metano que se puede extraer de estos residuos en un generador de gas o un digestor.El biogás se puede también extraer del abono animal y puede ser quemado para producir electricidad. Los combustibles de la biomasa y del biogás se pueden almacenar para producir energía.La biomasa es potencialmente carbón neutro porque el dióxido de carbono que se emite cuando es quemado es igual a la cantidad que fue absorbida de la atmósfera mientras que la planta creció. Hay bastante biomasa para proporcionar un porcentaje significativo de la electricidad generada. Usar este combustible podría también reducir el consumo del combustible fósil y la contaminación atmosférica. Desafortunadamente, la mayoría de los residuos agrícolas se quema actualmente al aire libre.De ninguna manera se incluyen como biomasa los desechos sólidos, peligrosos, hospitalarios u otro tipo de basura que produzca contaminación atmosférica, como la quema llantas. De igual forma, por la incertidumbre que rodea el tema, se descartan los residuos de cosechas modificadas genéticamente. HidrógenoEn las células de hidrógeno se rompe una molécula de agua (H2O) para obtener hidrógeno con el cual se produce electricidad. El único subproducto resultante es oxígeno y vapor de agua. Estas células se están utilizando en hogares y negocios de algunos países desarrollados; incluso fabricantes de automóviles ya tienen vehículos que funcionan con este sistema.Por supuesto, en este mecanismo de energía renovable no hay cabida para proyectos como el plan de energía del presidente George W. Bush, que propone aumentar el uso del carbón y la energía nuclear para generar combustible de hidrógeno.Energía menos sucia no significa energía limpiaAlgunas fuentes de energía son menos sucias, pero eso no significa que entren en la categoría de renovables. Es el caso de las grandes presas hidroeléctricas, el gas y la energía nuclear. Las grandes presas dañan regiones agrícolas, alteran ecosistemas, destruyen su patrimonio cultural y desplazan comunidades. Estas comunidades casi nunca reciben una remuneración por los daños ocasionados por la electricidad producida en el sitio. Las presas son también una fuente de emisión de gases de invernadero, pues los depósitos y la construcción emiten toneladas de metano. Por otra parte, el gas se ha considerado un combustible de transición, debido a que es el menos sucio de los combustibles fósiles. Si bien es cierto que no emite tanto CO2 como el carbón y el petróleo, su creciente uso lo ha convertido en un obstáculo para las energías renovables.México tiene un negro historial en almacenamiento de diversos tipos de combustibles con dramáticos episodios entre los cuales destacan la explosión de 1984 en San Juan Ixhuatepec, Estado de México, que mató a 650 personas e hirió a otras 2,500; el accidente en el mismo sitio, en 1996, con un saldo de 4 personas muertas y 1000 heridos; la explosión del centro procesador de gas natural más grande del país en Cactus, Chiapas, también en 1996, que mató a 6 personas y lesionó a 30.Aunque la energía nuclear no produce los gases que contribuyen al cambio climático global, los desechos radioactivos y los accidentes en plantas nucleares han cancelado esta forma de energía como alternativa a los combustibles fósiles. La radioactividad liberada en la catástrofe de Chernobyl (abril de 1986) fue 200 veces mayor que la desprendida conjuntamente por las bombas atómicas lanzadas en 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki.Además, la energía nuclear es una energía sucia. Mientras la vida útil de las centrales nucleares promedia los 25 años, sus desechos radiactivos afectan a los seres vivos durante decenas de miles de años. A estos desechos se suma la emisión de radioactividad en forma de gases y líquidos durante la operación de la planta.

El gas natural,la energia del siglo XXI

El gas natural es el combustible fósil más respetuoso con el medio ambiente, ya que es el que tiene menos contenido de dióxido de carbono y el que produce menos emisiones a la atmósfera. Esta característica le permite contribuir a la disminución del efecto invernadero.
A todo ello hay que añadir su versatilidad, ya que el gas natural se puede emplear en el hogar, en el comercio y en la industria. Las nuevas aplicaciones de esta energía, como la cogeneración, la generación eléctrica con ciclos combinados y su uso como combustible para vehículos, están impulsando el consumo del gas natural, que está llamada a ser la energía del siglo XXI.
De este modo, el gas natural es la solución idónea al cambio climático que padece nuestro planeta y la única energía que puede hacer compatible el progreso económico e industrial con la preservación del medio ambiente.
El gas natural es un combustible más limpio que el carbón y el petróleo, ya que en su combustión produce de un 40 a un 45% menos dióxido de carbono que el carbón, y entre un 20 y un 30% menos que los productos derivados del petróleo. Otra de las características de esta energía es que no emite partículas sólidas ni cenizas en su combustión, y las emisiones de óxidos de nitrógeno son inferiores a las del carbón y los productos petrolíferos. Asimismo, las emisiones de dióxido de azufre son prácticamente nulas. Así se reconoce en los países con reglamentaciones estrictas para proteger el medio ambiente, donde el consumo de gas natural está creciendo en aplicaciones en las que se reduce la contaminación.
El gas natural se encuentra en el subsuelo y procede de la descomposición de materia orgánica atrapada entre estratos rocosos. Es un producto incoloro e inodoro, no tóxico y más ligero que el aire, y se consume tal y como se extrae de la tierra.
Las reservas de gas natural aumentan continuamente. Periódicamente se descubren nuevos yacimientos y las técnicas de extracción permiten perforar cada vez a mayores profundidades.
Según el Anuario Gas 2006 de Sedigas, las reservas probadas de gas natural se sitúan alrededor de 182 billones de m3, siguiendo una trayectoria ascendente. Esta cifra es un 17% superior que la reconocida en el 2000 y un 90% mayor que la de hace 20 años.
Las principales reservas de gas natural están localizadas en Oriente Medio (41%) y la Europa Oriental (31,7%), donde destaca la Federación Rusa, que cuenta con un 80% de las reservas de esta área. Junto con los países de la antigua URSS, Irán y Qatar son los países que poseen mayores reservas de gas del mundo. La Europa de la OCDE posee el 3,5% de las reservas mundiales.
Sedigas considera que las reservas conocidas y comercialmente explotables que hay actualmente en el planeta permitirán hacer frente a la demanda de gas natural durante más de 64 años.
Según el informe anual de Eurogas 2002-2003, la demanda de gas natural en Europa pasará de 343 Bcm en 2002 a 489 Bcm en 2020.
En España, el Ministerio de Economía, en su "Planificación y desarrollo de las redes de transporte eléctrico y gasista 2002-2011", prevé que la demanda de gas natural se multiplique por 2,2 en 2011, hasta alcanzar los 44 Bcm.

martes, 18 de diciembre de 2007

poemas

Carta de perdon de amor
En esta carta te voy a contar todo lo que no me he atrevido a decirte a la cara,jamás. Todo era perfecto al principio pero luego sin darme cuenta dejé de sentir lo mismo por ti. Seguí un tiempo finjiendo que te quería… incluso te lo creíste. Pero el tiempo me ha enseñado que con el amor no se puede jugar. Y por eso ahora te he perdido a ti y a una amiga. Eras todo para mi y con tal de no hacerte daño me inventé que nuestro amor era verdadero… No quería hacerte daño… Por eso ahora te pregunto: ¿ME PERDONAS? perdóname por no quererte verte mal y al final romperte el corazón. Si mi pecado es querer hacerte feliz… pues entonces PERDONAME.



Poesias De Amor

Si supieras como sufro al tenerte como amigoque amo tu amistad, pero más a tu cariño.
Si supieras cuantas vecesal tenerte a mi lado,siento ganas de besartey decirte que te amo.
Es tan grande esta pena de no tener tu amor,pero me conformo con ser tu amiga aunque me muera de dolor.
"Pero una mañana al despertartu mirada, tu rostro víy no aguante más y te seguí,mi corazón volvió a reirahora todo es diferente;un camino distinto compartidoen el que hayo una paz totaly escucho una voz de alientoque alimenta mis sentimientosy regala felicidad..."
Cosas Del Amor
Que me importa el Calvariosi amarte es sufrir,o que juegues con cartas marcadas.Lo que importa es las nochespasadas en ti, aunque a cambiome rompas el alma.
Que me importa la vida!De que sirve vivirsi me falta tu cuerpo caliente?Lo que importa es tocartey apagar esta sed,que tan solo me apaga tu fuente.
Que sin ti nada tiene valor,y por eso soy tuyo,esclavo y senor.
Cosas del amor,cosas de la vida:Tu eres mi aguila real,yo soy tu gacela herida.
Cosas de tu carne,cosas de tu piel,que me arrastra por lasolas como barco de papel.
Cosas del amor, cosas de la vida:tu me haces el dolory me curas las heridas.
Cosas de tu cuerpo, cosas de mi vozpredicando en el desiertode tu absurdo corazon.
Para que quiero aire si respiro de ti?Para que quiero luz ni ventanas?Si me basta sentirte amarrada a mi piel,y saber que a tu modo me amas.
Que me importa esperarte una y mil vecesmas si al final tu me inundas el tiempo.Lo que importa es mirarte en silencio y saberque tal vez sin tenerte te tengo.
Que sin ti nada tiene valor,y por eso soy tuyo esclavo y senor.
Cosas del amor, cosas de la vida:Tu eres mi aguila real,yo soy tu gacela herida.
Cosas de tu carne, cosas de tu piel,que me arrastra por las olascomo barco de papel.Cosas del amor, cosas de la vida:tu me haces el dolory me curas las heridas.
Cosas de tu cuerpo, cosas de mi vozpredicando en el desiertode tu absurdo corazon.
Amor Eterno
Tu eres la tristeza de mis ojosque lloran en silencio por tu amor.Me miro en el espejo y veo en mi rostroel tiempo que he sufrido por tu adios.
Obligo a que te olvide el pensamientopues siempre estoy pensando en el ayer.Prefiero estar dormida que despiertade tanto que me duele que no estes.
Como quisiera que tu vivierasque tus ojitos jamas se hubierancerrado nunca y estar mirandolos.
Amor eterno e inolvidable.Tarde o temprano estare contigopara seguir amandonos.
Yo he sufrido tanto por tu ausencia.Desde ese dia hasta hoy no soy feliz.y aunque tengo tranquila mi consciencia,se que pude haber yo hecho mas por ti.
Oscura soledad estoy viviendo,la misma soledad de tu sepulcro.Tu eres el amor del cual yo tengoel mas triste recuerdo de Acapulco.
Como quisiera que tu vivieras,que tus ojitos jamas se hubierancerrado nunca, y estar mirandolos.
Amor eterno e inolvidable.Tarde o temprano estare contigopara seguir amandonos.Amor Eterno. Eterno Amor.
Amor Eterno
Podra nublarse elsol eternamente;podra secarse en uninstante el mar;podra romperse eleje de la tierracomo un cristal.
Todo sucedera!Podra la muertecubrirme con sufunebre crepon,pero jamas en mipodra apagarse lallama de tu amor.
RecuerdoHoy como ayer...como siempre...te recuerdo...
Recuerdo tu rostro de niño,tu risa fuerte y contagiosa...tu caminar seguro y firme...tus manos entre las mías.
Recuerdo...las tardes de lluvia,la luna en la ventana,las viejas canciones,el árbol donde escribí tu nombre.
Los días se hacen lentoslas noches solitariaste busco... y no te encuentrote llamo... y no respondes.
Te deje marchar...no pude detenerte...tal vez por cobardía...o por no saber cuanto te amaba.
El tiempo pasa...ya no estas conmigo.Sueño lo imposible...sueño que estás a mi lado.
Y por eso...hoy como ayer...como siempre...te recuerdo.

Poesia para enamorar
Tengo tiempo para querertepero los segundos se acaban,no me da tiempo a decirte,a besarte con sentimientos,a estremecerte con caricias,tengo tiempo para amartesi este segundo es eterno.
De la mañana a la nochede tu cuerpo al míode tu color a mi miradade tu aire a mi airede tu voz a mi entenderde tu gozo a mi deseode tu caricia a mi besode tu amor… a mi amor.
Suenan las flores, suenan a cariciaslos pétalos adornan tus ojosel aroma es el de tu piella pasión se desbordatodo es amor, todo es quererporque quererte es belloquererte es vivir.
Mientras el mundo sean tus ojosestaré sujetando tus deseosmientras tu placer sea mi alegríaestaré debajo de tus sueñosmientras tu amor me pertenezcaestaré ahí regalándote mi vida.
Si tienes mas poesias para enamorar dejalas en los comentarios para compartila con el resto de mundo…

lunes, 17 de diciembre de 2007

geronimo


Gerónimo
(De nombre autóctono Goyakla; 1829-1908) Indio norteamericano de la tribu apache, n. en No-Doyohn Canyon, actual Clifton (Ariz.), y m. en Fort Sill (Okla.). A partir de 1846 da comienzo su actividad guerrera contra mexicanos y norteamericanos en defensa de la independencia de su pueblo en los territorios de Sonora, Chihuahua y Arizona central. Tras perder a su madre, esposa e hijos, muertos por los mexicanos en 1858, tuvo varios enfrentamientos, capitaneando a unos 4000 guerreros, contra las tropas de los generales Crook (1882) y Nelson A. Miles; este último le obligó a rendirse en 1886.

aborigenes australianos actual

Los aborígenes australianos son uno de los pueblos más antiguos y menos evolucionados del mundo. Han sido acosados y diezmados por el hombre blanco.
Actualmente el gobierno de Australia ha cambiado su actitud hacia ellos y lleva una política de plena integración, pero que sólo un pequeño porcentaje se beneficia de ella plenamente. Un informe de abril del 2000de la oficina australiana de Estadísticas halló que los índices de mortalidad entre los aborígenes era bastante más alto en todos los tramos de edad, debido a las desventajas socioeconómicas
Los índices de suicidio, crimen, tabaquismo alcoholismo y muerte en custodia policial, son significativamente más altos entre los aborígenes.
Se les han devuelto tierras y lugares emblemáticos como
Uluru y existe una política de reconciliación, incluso de pedir perdón de los desmanes cometidos en épocas anteriores.
Los aborígenes agrupados en la Comisión de los isleños del Estrecho de Torres (430.000) presentaron el mes de julio de 2000, ante el Comité de la ONU de Derechos Humanos una moción para que Naciones Unidas les ayudase a presionar al gobierno australiano para que mejore las condiciones de esta comunidad discriminada.
La actuación de los aborígenes, que representan un 2’1 por ciento de los 19 millones de habitantes de Australia, supone un perjuicio para el gobierno que actualmente pretende ofrecer su mejor imagen. Las relaciones entre los indígenas y el gobierno conservador de Australia no están en su mejor momento y algunos lideres aborígenes amenazaron con protestar en
los Juegos Olímpicos que se iniciaron el 15 de septiembre de 2000.